sino la naturaleza humana, que nos ha dado la codicia y el vivir el presente como si no hubiera un mañana…
Mi amigo Tomás ha escrito en su blog una oda al movimiento del 15-M, que comparto en su mayor parte. Ya he dicho en otro post que estaba orgulloso de la existencia de ese movimiento (en este post) y me sigue pareciendo bien. Admito que cada día que pasa me pregunto dónde y cómo va a terminar esto, porque poco a poco se van quedando los más radicales en las calles y las plazas y poco a poco voy pensando que están contra todo. Pero espero poder hacerme una idea en primera persona dentro de unos días, cuando vaya a Madrid.
Bueno, pero me desvío del tema.
Tomás, en tu post situas la culpa en los mercados, el capitalismo, los bancos y por supuesto, los políticos y echas en falta una serie de conceptos como la sanidad gratuita y las escuelas públicas o los convenios colectivos…
Una cosa que no entiendo de todas estas discusiones es por qué siempre se deja fuera de ellas (y no sólo en tu post) a los responsables finales del problema. No ya a las altas instituciones que de alguna manera han fomentado un entorno que nos ha conducido a cometer excesos, sino a los responsables directos de la toma de decisiones a nivel personal. Los ciudadanos!
Desde hace unas dos décadas en España se ha vivido «como Dios», con incrementos de salarios por encima de la inflacción, con créditos al consumo tirados de precio, con créditos hipotecarios para todo el mundo y con una cultura del todo vale (algo que me recuerda a los 80..). Si no lo créeis mirad cuantos inmigrantes se han asentado en España. O es que créeis que esa gente se ha instalado ahí porque se vive mal?quien es el responsable de que en España haya una enorme economía sumergida que busca el dinero fácil y que no paga impuestos? Quien ha vivido muchos años de subsidios como el PER sin dar un palo al agua? Pues todos nosotros!
Pero es que siempre tienen que tener la culpa los otros? Es muy fácil tildar a los banqueros de buitres y canallas (que lo son, por naturaleza, por lo menos en parte) y decir que los mercados no funcionan.. todas estas instituciones no hacen más que reflejar lo que somos nosotros mismos.
Si todo españolito que se precie quiere tener un piso en propiedad, se lo pueda permitir o no, al final se va a encontrar a alguien que se lo venda, y a un banco que se lo financie. Cuando resulta que se sube el precio de la financiación y el piso uno ya no se lo puede permitir… de quien es la culpa?
Yo no poseo un piso. Pago todos los meses 1.000 EUR de alquiler. Por supuesto que me gustaría tener casa propia, pero nadie me la va a financiar, porque no tengo el capital inicial, y nadie me va a dar una hipoteca por el 100% del valor del piso. Hace un par de años sí me la hubieran dado, y hubiera estado con el agua al cuello para pagarla. Queremos tenerlo todo. Una casa, sanidad gratuita, puestos de trabajo para todos y todo eso sino gratis, por lo menos a precio de ganga. Pues eso no funciona.
Y la culpa la tenemos nosotros, los ciudadanos. El día que aprendamos a vivir de manera más modesta y a ahorrar más y a no tirar la casa por la ventana a la mínima entonces no andaremos tan pillados como ahora.
Eso es lo que yo espero del movimiento 15-M, que todos nos pongamos a pensar de dónde viene el problema y cambiemos de manera de pensar. Los bancos nos financian todo lo que queramos (que ellos ya se encargarán de ganar con ello), de la misma manera que las televisiones nos ofrecen la bazofia que queremos consumir (telenovelas y programas de pseudo-realidad) y nuestros políticos son un reflejo de nosotros y tiran por el camino más fácil. Se pisotean para llegar a lo más alto (como en las empresas y en la vida en general) y cuando llegan ahí no se van ni a tiros.
Ojo, no estoy diciendo que en España no haya cosas que estan mal y cuyos responsables son los políticos y los bancos y los mercados, pero lo que quiero es dejar claro que buscando la paja en el ojo ajeno no vamos a ver la viga en el nuestro!
P.S. lo de encontrar una foto adecuada al tema me ha sido muy difícil… así que he buscado una foto tomada el 15-M y que muestra el cariño que nos vendría muy bien tener a todos:
Completamente de acuerdo, Nacho. Ya estaban esas críticas en post previos: http://tomasee.blogspot.com/2011/06/reflexiones-sociopoliticas.html. Tenemos que asumir las consecuencias de nuestros actos; es la base fundamental para que esto cambie… Estaba buscando otro post, pero no lo encuentro: imagina, Madrid, 2009. Un programa de televisión habla sobre los problemas económicos de la gente. Un joven, unos 28 años, en un chalé amplio de algún pueblo cercano a una gran ciudad, se queja de que no le da para pagar los «gastos típicos» de un joven: casa, coche, móvil, etc. La casa la tenía vacía y vivía apenas en una habitación, coche a la puerta, estaba en el paro cobrando una miseria y pedía ayuda. ¿No podía vender la casa? ¿Deshacerse del coche? ¿Alquilar habitaciones? Pues nada… mejor mal vivir llorando y soñando con el maravilloso mundo de la burbuja inmobiliaria. Eso lo tienes gráficamente en este post: http://tomasee.blogspot.com/2011/05/historia-reciente-de-espana.html
Pues eso, que nos vemos en breve.
Un abrazo y gracias!!