El otro día, en referencia al supuesto abandono por parte de Grecia del Euro, me referí a la posibilidad de que algún país abandonara el área Schengen en este post.
Pues hace unas pocas horas, Dinamarca ha anunciado una serie de medidas destinadas a reimplantar controles en los accesos al país. Estas medidas se justifican por parte danesa por el incremento en la delincuencia transfronteriza y se indica que no va a ser la policía la que va a realizar los controles, sino que van a ser los servicios de aduanas. Es de suponer que ese detalle es importante para no ir contra las normas del tratado de Schengen.
p.s. esta foto mía no es que sea una señal de la frontera danesa, pero la fotografié en la isla de Rømø, en Dinamarca, y se supone que marca el límite de una zona militar o algo por el estilo. Creo que le va bien a esa información (aunque no quiero que se malinterprete…)
Sin embargo, la medida ha despertado duras críticas por parte de la Comisión Europea y distintos países, puesto que supone, de facto, una violación del Tratado. Francia e Italia ha pidieron hace semanas una suspensión temporal del mismo, para poder controlar el flujo de inmigrantes económicos que llegan, vía Italia, a la UE.
Pues bien, parece que eso del club de sólo ida (mencionado en el otro post), va a ser historia, si es que Dinamarca abandona Schengen (o la obligan a abandonarlo).
Me imagino que al final no se va a expulsar a Dinamarca del Club, ni los daneses van a decir que se van. Al final se relajarán las normas para mantener las formas y que todos estén contentos. Los ultraderechistas daneses y los gobiernos de Italia y Francia por un lado (porque pueden imponer controles) y los partidarios de la libre circulación de personas (porque podrán decir que Schengen sigue siendo válido). Es un poco como lo del límite deficitario del 3% del PIB. Cuando sólo un par de países se lo saltaban, se les amenazaba con consecuencias. Cuando de repente Francia y Alemania se lo saltan, se cambian las reglas 😉
y que conste que estoy a favor del concepto de Europa y de la UE.
Deja una respuesta